New York Dolls (álbum)

La banda incorporó rock and roll e influencias pop a sus canciones hard rock y en sus letras, compuestas principalmente por el vocalista David Johansen, trató temas como la alienación juvenil y el romance adolescente.

New York Dolls recibió reseñas favorables de los críticos contemporáneos, aunque no atesoró buenas ventas y su sonido tuvo un efecto divisorio en los oyentes.

[5]​ Ese mismo año, durante su primera gira por Inglaterra, Murcia falleció tras ingerir una combinación letal de alcohol y metacualona.

[7]​ New York Dolls tuvo una reunión en Chicago con los ejecutivos de Mercury para discutir sobre posibles productores.

El elegido fue Todd Rundgren, un músico que había cosechado un éxito inesperado con su álbum doble Something/Anything?

Además, había una gran cantidad de personas adicionales alrededor, lo que hacía difícil concentrarse».

Debido a problemas económicos, Johnny Thunders y Sylvain Sylvain utilizaron durante la grabación del disco guitarras Gibson Les Paul Junior, diseñadas de manera austera y de precio asequible.

Para amplificarlas, ambos utilizaron un amplificador Marshall Plexi conectado a una caja de altavoz Fender Dual Showman.

[16]​ Johansen, aparte de cantar, tocó el gong en «Vietnamese Baby» y la armónica en «Pills».

[18]​ Rundgren destacó que los miembros de la banda parecían distraídos y desinteresados durante ese proceso e intentó, sin éxito, expulsarlos del estudio.

[17]​ New York Dolls incluyó diez canciones originales y una versión del tema de Bo Diddley «Pills».

[19]​[20]​ En «Subway Train», el vocalista usó letras del tema folk estadounidense «Someone's in the Kitchen with Dinah».

[6]​ «Personality Crisis» incorporó guitarras lascivas, piano boogie-woogie y una pausa histriónica, mientras que «Trash» era una canción punk pop rock con cantos estridentes.

[27]​ Sylvain bromeó con que el tema tenía ese título porque el músico Edgar Winter había publicado en 1973 una canción llamada «Frankenstein» antes de que New York Dolls grabara su versión: «Nuestra pieza “Frankenstein” era un éxito en nuestros conciertos... Su obra no suena en absoluto a la nuestra, pero estoy seguro de que nos robó el título».

[7]​ Aunque New York Dolls espuso letras con cualidades cómicas, el crítico Gary Graff observó un realismo callejero en las canciones del álbum.

[32]​ El disco no tuvo éxito comercial y únicamente alcanzó la posición 116 en la lista estadounidense Top LPs & Tape,[3]​ mientras que en la británica ni siquiera llegó a entrar.

[34]​ Según la revista Rolling Stone, New York Dolls habría vendido menos de 500 000 copias hacia 2003.

[39]​ Ellen Willis del The New Yorker lo calificó como el disco de hard rock más convincente del año y apuntó que al menos la mitad de sus canciones eran clásicos inmediatos, en especial «Personality Crisis» y «Trash».

[34]​[37]​ Según el libro The Mojo Collection, el álbum «encendió la mecha del punk rock y todavía podría inspirar más géneros debido a la abundante actitud y pasión de su música»,[1]​ mientras que Colin Larkin, en Encyclopedia of Popular Music lo consideró como «un importante hito en la historia del rock que rezuma actitud, vitalidad y controversia en cada nota».

[42]​ Por su parte, en el libro 101 Albums That Changed Popular Music, Chris Smith escribió que New York Dolls fue pionera en la singularidad del punk de ser músicos amateurs en detrimento de la sofisticación musical desarrollada la década anterior en la música popular y que se perfeccionó unos meses antes en The Dark Side of the Moon de Pink Floyd (1973).

[49]​ En 1978, Paul Gambaccini, en su libro Rock Critics' Choice: The Top 200 Albums; lo situó en la posición 199 de los mejores trabajos según un sondeo realizado a periodistas musicales y coleccionistas.

Todd Rundgren (en la imagen actuando en 1978) fue el elegido para producir New York Dolls .
Johnny Thunders en 1979 con una Gibson Les Paul Junior, la guitarra que tocó en New York Dolls .
Arthur Kane (en la fotografía durante un concierto de 1973) coescribió «Private World».
New York Dolls durante una aparición en un programa televisivo holandés. De izq. a der.: Nolan, Sylvain, Kane, Thunders y Johansen.