Néstor Raúl Rossi

Sus enormes capacidades le permitieron escalar peldaños en forma rauda por las divisiones menores, en un lapso de tres años.Con ese River Plate tuvo ocasión Néstor Raúl Rossi de coronarse campeón por primera vez en su carrera deportiva.Con el equipo bogotano, Néstor Raúl alcanzó la gloria que no había conocido en su patria.Millonarios, que llegó a contabilizar jugadores de ocho nacionalidades en una sola temporada, se consolidó como el mejor equipo del área suramericana y uno de los más linajudos del mundo.Su postura dentro del campo de juego le granjeó amigos y adversarios.Parte del público disfrutaba de su caudillismo, mientras a otro sector le repugnaba su irrespetuoso liderazgo.Al cronista Etherberto García confesó en cierta ocasión: "Jugaba contra Boca Juniors de Cali, en Bogotá.Durante su estancia en Colombia ganó más dinero que en cualquier otra época de su carrera profesional.Anotó un gol genial, premiado con un batir de pañuelos por parte del público presente en El Campín.A la sombra de River fue campeón en 1955, 56 y 57, con la orientación, una vez más, del técnico José María Minella.En sus filas venía Néstor Raúl, además de Enrique Omar Sívori, Amadeo Carrizo, Angel Labruna, Federico Vairo, etc.Jugaron un partido histórico en el Pascual Guerrero contra la mejor Selección Valle de todos los tiempos, compromiso que concluyó con paridad a dos goles.En ese mismo año 57 fue requerido por el técnico Guillermo Stábile para integrar una de las mejores selecciones gauchas en muchos años, con miras al Campeonato Sudamericano 1957.Allí salió a relucir una vez más la recia personalidad del ‘Flaco’ Rossi.Fueron recibidos a piedra en Ezeiza mientras el portero Amadeo Carrizo debió permanecer oculto por un buen tiempo.Se hizo cargo del equipo ‘Embajador’ cuando en él militaban hombres como Senén Mosquera, Marino Klinger, Eduardo Cassi, ‘Maravillita’ Lima, Rolando Serrano, Jaime ‘Charol’ González, entre otros notables.
Néstor Rossi (River) en 1946.
Néstor Rossi (River) en 1955.
La 5 de Pipo Rossi exhibida junto a la 10 de Labruna en una calle de Buenos Aires en 1955.