Neomicina

La neomicina fue descubierta en 1949 por el microbiólogo Selman Waksman y su alumno Hubert Lechevalier en la Universidad de Rutgers .

La distribución es muy selectiva, con un alto grado de fijación a tejido renal y oído.

Los ensayos in vitro han demostrado que la neomicina es bactericida y actúa inhibiendo la síntesis de proteínas en las células bacterianas sensibles.

Neomicina es activo in vitro contra Escherichia coli, Klebsiella y contra flora anaeróbica intestinal.El mecanismo de acción consiste en la unión irreversible del antibiótico al segmento 30S del ribosoma, por lo que da un resultado biocida.

Aunque el fármaco se absorbe en grado menor, puede producirse ototoxicidad y nefrotoxicidad en pacientes con función renal alterada.

Se recomienda a los pacientes con tinnitus o pérdida auditiva neurosensorial que hablen con un médico sobre los riesgos y efectos secundarios antes de tomar este medicamento.