Según cifras oficiales fallecieron 458 personas, aunque es probable que fueran más porque había una cantidad no determinada de polizones.
Así mismo el barco llevaba como pasajeros a algunos funcionarios públicos y sus familias.
estima que se trasladaban más de 485 personas (65 marineros, 94 soldados, 168 mujeres, 146 niños y 12 pasajeros).
[3] Posteriormente se estableció que el barco llevaba un número indeterminado de polizones.
En este punto se produce un sálvese quien pueda, ya que en la desesperación del momento, sumado a la inquietud del mar y la rapidez del hundimiento, solo lograron bajarse 4 botes salvavidas con capacidad para más de 50 personas cada uno (Aunque Cabieses afirmó que toda la gente presente en la cubierta se alcanzó a subir en los botes, tomando él mismo el último cuando el vapor ya se hundía), dos de los cuales se dirigieron a la playa más cercana, estrellándose en los roqueríos cercanos, muriendo muchos de sus ocupantes, los otros dos botes se alejaron del naufragio a mar abierto en dirección al norte, llegando a las 7 de la mañana a Constitución.
Como consecuencia de este y otros naufragios, en 1895 se inauguró el faro Cabo Carranza.