Naiguatá (La Guaira)

Francisco Javier Longa y José María España serían dos de los más importantes dueños del territorio.

Con el desarrollo de la ciudad vacacional Los Caracas, el Club Camurí Grande y la urbanización Longa España la parroquia adquiere un nuevo impulso económico que se traduce en mayores fuentes de empleo.

La parroquia Naiguatá es la segunda en tamaño en el municipio Vargas, con 241 kilómetros cuadrados (solo superada por la parroquia Carayaca con 475 km²) abarca un estrecho litoral con pueblos costeros de pequeño tamaño, como el de la propia Naiguatá o menores, como Carmen de Uria (hoy desaparecida), El Tigrillo, Care, Anare y Camurí Grande.

Tiene una altitud de 2.765 m s. n. m. y un aislamiento topográfico de 2455 m s. n. m., es el punto más elevado del estado Vargas y el segundo más elevado del Caribe luego del Pico Duarte en la República Dominicana sin tener en cuenta los picos Colón y Bolívar (5.775 m s. n. m.) en la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia.

A pesar de su reducido tamaño, posee una rica tradición cultural y folklórica.

Se ha ganado la reputación de ser el pueblo con más fiestas en la región.

Así llega diciembre con las tradicionales fiestas de Navidad, que en este pueblo se multiplican, porque comienzan desde el 15 y se alargan hasta la despedida del año viejo, para así comenzar nuevamente con el año nuevo.

Atardecer en Naiguatá.
Práctica de surf en Los Caracas
Pico Naiguatá
Playa en Naiguatá
Vía a Naiguatá