La parroquia de Caruao recibe su nombre actual por un líder indígena llamado Cacique Caruao o alternativamente llamado cacique Guaimacuare.Su colonización empieza en el siglo XVII cuando son traídos esclavos africanos para trabajar en las plantaciones locales, especialmente de Cacao y Caña de Azúcar.En los últimos años hay proyectos gubernamentales (CORPOVARGAS) que progresivamente han recuperado los daños de ese hecho histórico.Frente al Mar Caribe, se trata de una de las más divisiones administrativas más grandes de esa región con 229 kilómetros cuadrados[3] ocupando el tercer lugar en tamaño en el municipio después de la parroquia Naiguatá (241 km²) y la parroquia Carayaca (475 km²), ocupando el tercio oriental, al este de la parroquia Naiguatá y del municipio y estado Vargas y al norte y oeste del Estado Miranda.En ella se ubican ciertas poblaciones como Caruao, La Sabana, Todasana, Osma, Oritapo y Chuspa, aunque también hay playas importantes con los mismos nombres de estas poblaciones.Actualmente se desarrollan en esa región posadas, hoteles, spa, etc., que brindan al visitante una variedad de servicios.