Nadezhda Stásova
Su padre, Vasili Petróvich Stásov, fue un destacado arquitecto, mientras que su madre, María Abramovna Suchkova, era de una familia militar.[a] Una de sus sobrinas, Elena, se convirtió en una conocida funcionaria revolucionaria y bolchevique.Poco antes de su boda, su prometido, bajo fuerte presión paternal, la abandonó y se casó con otra mujer.[2]: 671 [3]: 76 Al hablar de las limitadas opciones disponibles para las mujeres en ese momento, escribió más tarde que las feministas rusas deseaban «no la luz de la luna, sino más bien la luz del sol».[3]: 76 Trúbnikova, traductora y activista más de una década más joven que Stásova, buscó activamente educar a otras mujeres sobre temas feministas, viendo su salón como una forma de conectarlas y empoderarlas.[2]: 672 [7]: 12 La autora posterior Ariadna Vladimírovna Tyrkova-Williams escribió que «los miembros [del triunvirato] se complementaban perfectamente entre sí.[9] A diferencia del movimiento nihilista ruso contemporáneo, las miembros del triunvirato no eran radicales en su estilo o moda pública y no fueron condenadas al ostracismo por otros miembros de la clase alta por su trabajo.[3]: 76–77 [8]: 58–59 En febrero de 1861, el gobierno zarista aprobó un estatuto para su sociedad, ahora más pequeña.[8]: 59 Mientras tanto, en 1860, Stásova y su cuñada, Polixena Stásova, abrieron y ayudaron a dirigir una escuela destinada a enseñar alfabetización, como parte del breve movimiento de escuelas dominicales en Rusia.[1]: 527 En 1863, el triunvirato, junto con la activista Anna Nikoláyevna Engelhardt, fundó la Cooperativa Editorial de Mujeres Rusas.[1]: 527 [3]: 78 [12] La cooperativa, que empleaba a docenas de mujeres, se centraba en la escritura y la traducción.[2]: 671 [10]: 39 Organizó estas clases y reclutó a los profesores que las impartirían; las conferencias comenzaron en enero de 1870.[1]: 528 [10]: 43, 59–62, 74–76 Fue presidenta del consejo pedagógico que estableció los Cursos Bestúzhev en San Petersburgo; comenzaron en 1878.[10]: 74–76, 95–103 Tolstoi limitó la financiación disponible; el apoyo gubernamental sólo proporcionaba el 7 por ciento del presupuesto y, por lo tanto, la matrícula era cara.[1]: 528 [2]: 671–672 Sin embargo, el radicalismo de algunos estudiantes provocó críticas y en 1886 se suspendió la admisión a los cursos.[1]: 528 [2][10]: 74–76, 95–103 En 1889, junto con su compañera feminista Elena Osipovna Likhacheva persuadió al zar (entonces Alejandro III) para que permitiera reabrir los cursos.[1]: 528–529 Fue mentora de Liubov Gurévich y otras feministas más jóvenes; la historiadora Rochelle Ruthchild escribe que «alcanzó un estatus casi de santa entre quienes la conocieron, quienes notaron con asombro su fervor insaciable».[15]: 500 Dirigió la organización como presidenta hasta su muerte ese mismo año, y fue reemplazada por Anna Nikoláevna Shabanova.