Anna Filosófova

En 1855, se volvió un fanático religioso y trasladó la responsabilidad del negocio familiar a la madre de Anna.En 1855 se casó con Vladímir Dmítrievich Filosófov, un alto funcionario del Ministerio de Guerra y Defensa.Fue en ese periodo cuando conoció a María Trúbnikova, una mujer interesada en el cambio social, quien le dio a Anna libros sobre los asuntos de las mujeres, y luego las dos conversaban sobre los temas allí expresados.[2]​ Anna dijo de Maria que era "un ángel, amable y paciente.[3]​ Proporcionaron alojamiento a bajo costo para mujeres pobres y trabajo de costura en negocios locales.La sociedad adquirió su edificio propio y un gran contrato para un trabajo de costura del ejército.Sus muestras de solidaridad hacia estos revolucionarios estaban mal vistas por los altos funcionarios rusos.En 1879 tuvo que exiliarse por dar ayuda a organizaciones revolucionarias y solo le permitieron regresar en 1881.En 1892 se unió al Comité para la Promoción de la Alfabetización en San Petersburgo.El mismo año, a los hombres se les concedió el sufragio y se volvió a permitir la actividad política, después de lo cual el grupo de mujeres presentó la primera solicitud para el sufragio femenino.Anna murió en San Petersburgo y miles de personas asistieron a su funeral.
Filosófova, c . 1880
Retrato de Filosófova, obra de Mijaíl Brianski (1876).