Nacional Pescara

Aunque estudió Derecho en Francia y en Italia ejerció como abogado, cuando se estableció en Barcelona se dedicó a su verdadera vocación, la ingeniería mecánica.En ella, además de Raúl Pateras, colaboraba su hermano Enrique y el ingeniero italiano Moglia.El rey de España, Alfonso XIII, muy interesado en la actividad automovilística, patrocinó y alentó el proyecto.La versión deportiva del 8 cilindros (tipo C), con un motor de 125 CV a 4800 rpm, llevaba el bastidor más bajo, la carrocería biplaza y frenos hidráulicos en las cuatro ruedas.El último modelo que llegó a construirse fue un cabriolet con motor V16 que se ensambló en la fábrica de locomotoras SLM de Winterthur, Suiza.
Pie de foto original: "El Rey con el marqués de Pateras-Pescara en el nuevo coche prototipo de turismo «FÁBRICA NACIONAL DE AUTOMÓVILES, S.A.» (de Barcelona), en el Palacio de Miramar de San Sebastián. El monarca tuvo los máximos elogios para el nuevo coche español, adquiriendo el primer ejemplar de la serie que va a ponerse en fabricación." La Vanguardia . 21 de septiembre de 1930.