NO-DO

El Noticiario Cinematográfico Español, más conocido como NO-DO (acrónimo de Noticiarios y Documentales) o nodo, tal y como lo registra el diccionario de la Real Academia Española,[1]​ fue un noticiero propagandístico semanal del régimen franquista que se proyectaba en los cines españoles antes de la película en sí, entre 1942 y 1981.

En su periodo inicial hasta 1946, se realizaron de forma intermitente una o dos ediciones semanales.

Durante su existencia mantuvo la exclusividad en cuanto a los reportajes exhibidos en salas cinematográficas.

Cada noticiario tenía entre cinco y diez noticias según el periodo.

Su última emisión se realizó en mayo de 1981, pero su decadencia fue muy larga: desde 1975 ya no era obligatorio para las salas cinematográficas.

Solo en algunas entrevistas y declaraciones a cámara se utilizaba el directo.

Se ofrecían también relacionadas con deportes, toros, pases de modelos, decoración, arte, artesanía o folclore.

En definitiva todas aquellas noticias que podían contribuir a dar una imagen negativa del irreprochable franquismo.

[12]​ La voz más característica del Noticiario Documental o No-Do fue la del periodista Matías Prats Cañete, periodista también de Radio Nacional de España y RTVE.

José Hernández Franch, locutor de la SER, también participó en los primeros tiempos del documental, así como Ignacio Mateo.

[14]​ Solo tuvo una tendencia ascendente en los cuatro años comprendidos entre 1951-1954, época del retorno de los embajadores extranjeros y de la firma del acuerdo económico y militar con los EE. UU.

Francisco Franco junto a diversas autoridades militares durante unas maniobras en 1946. Franco fue uno de protagonistas más presentes en las emisiones del NO-DO.