[5][6] Esto supuso que Ramón Serrano Suñer perdiera el control de la prensa y la propaganda,[7] que hasta esa fecha habían sido competencias del Ministerio de la gobernación —es decir, competencia del Estado—, y a su vez pasaran a ser competencia del partido único.
Con ello se llegó a un equilibrio de poderes.
[9] Así pues, en el ámbito de la autoridad de esta Vicesecretaría se hallaba todo lo referido a la comunicación social —prensa, ediciones, cinematografía, etc.— así como la censura en dichos ámbitos.
Con el declive del Eje en la Segunda Guerra Mundial, el régimen iría gradualmente abandonando esas posturas.
Significativamente y coincidiendo con la derrota de la Alemania nazi en 1945 los responsables máximos de la Vicesecretaría pasaron a ser personas vinculadas a la derecha católica tradicional más que al movimiento falangista.