Myiopagis caniceps

[5]​[6]​[7]​ Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural: el dosel, el estrato medio y los bordes de selvas húmedas, localmente hasta los 1100 ~1200 m de altitud,[8]​ en bosques secundarias y en galería, tanto en sierras como en llanuras.

El juvenil se presenta manchado de castaño en las alas y partes superiores.

[9]​[10]​ En pareja, con la cola un poco erguida, recorre el follaje de los estratos más altos, inclusive en los bordes del bosque; frecuentemente siguiendo bandadas mixtas.

[9]​ Esta especie fue descrita originalmente por el naturalista inglés William John Swainson en el año 1835, bajo el nombre científico Tyrannula caniceps.

[11]​ Consideraciones anatómicas indican que estaría estrechamente relacionado con Myiopagis olallai, pero también se ha sugerido que posiblemente no debería pertenecer a este género por razones de dimorfismo sexual en el plumaje; sin embargo, los datos genéticos refutan esta sugestión.

Tyrannula caniceps = Myiopagis caniceps , ilustración publicada en el año 1841 en la obra de William John Swainson : A selection of the birds of Brazil and Mexico .