El Rey Guillermo I fundó el RMO en 1818 y nombró como primer director al catedrático en arqueología C.J.C.Asimismo, cabe la posibilidad de realizar diversas actividades para niños, como por ejemplo una visita guiada juvenil o una búsqueda del tesoro.En la primera planta se encuentra la sala con objetos arqueológicos procedentes del Antiguo Oriente Próximo.El museo posee una amplia colección de jarrones, estatuillas y utensilios del área griega.Por desgracia, no toda la colección etrusca es visitable, pues parte de ella se encuentra en el depósito del museo.El museo ofrece una sinopsis ininterrumpida de la cultura material holandesa hasta la Edad Media.En las últimas décadas se han realizado importantísimos descubrimientos en excavaciones, en las que la RMO tuvo una implicación considerable, como por ejemplo en el Tell Sabi Abyad en Siria y en el Saqqara en Egipto.
Momia de un babuino (radiografía)
Templo Taffeh en el hall principal del museo
Ofrenda votiva etrusca de un joven con ganso (detalle). Siglo Segundo antes de Cristo.
Fíbula de Dorestad 775-800 d. C. (Hallada en un pozo)