Allí se encuentran las tablas de San Millán, del siglo XIV.El edificio es conocido como Palacio de Espartero, porque el famoso general Baldomero Espartero se retiró a vivir a este palacio tras dejar definitivamente de la política, entre 1856 y su muerte, acaecida en 1879.Sin embargo, en 1882 el Gobierno dictó un Decreto para el traslado de las sedes episcopales a las capitales de provincia en cumplimiento del Concordato firmado con la Santa Sede, y surgió la necesidad de un palacio episcopal en Logroño ya que hasta entonces el obispo tenía su sede en Calahorra.El museo permanece abierto, aunque la idea inicial es de reforma y ampliación mediante un edificio adyacente al palacio.Finalmente se llega un acuerdo con el plan de una intervención diferente, lo que descarta el vaciado y se anuncia la continuidad de las obras, que continúan en 2010 esta vez con los arquitectos José Ignacio Amat e Iñaki Gómez.[3] Colección arqueológica de obras artísticas la visigodas, mozárabes, medievales, renacentistas y barrocas.De estilo gótico, están datadas a finales del siglo XIV.