[4] A día de hoy sigue actualizándose con nuevas piezas gracias a la labor realizada por el Centro Nacional para la Conservación del Patrimonio Científico y Técnico Contemporáneo que fue cedido al museo por el ministerio de educación en 2003.Durante la revolución francesa, se promovió la difusión del conocimiento anteriormente reservado a las élites mediante la puesta a disposición de todos los ciudadanos de colecciones científicas y técnicas.[3] Entre los objetos que iban agregándose a las colecciones del museo figuraban instrumentos de medición, cada vez más precisos, y piezas que atestiguaban las mejoras industriales a lo largo de las décadas (papelería, textil, pirotécnica, ingeniería civil, impresión, fotografía, cinematografía, telegrafía, radiodifusión, electricidad, ferrocarriles o aeronáutica, entre otras).A principios del siglo XX, la institución ya albergaba una sección para la prevención de riesgos laborales, a la vez que le fue cedida la Oficina Nacional de Propiedad Industrial.Así mismo, se modernizaron los edificios y se desplazó a todas las colecciones no exhibidas o las que requieren conservación especial de su sitio de almacenaje en el ático del museo a unas modernas instalaciones en Saint-Denis.
Abadía de Saint-Martin-des-Champs durante su restauración