[8][9][10][11][12][13] Escribió más de veinte libros sobre teoría política, historia, economía y otros temas.[17] Según su protegido Hans-Hermann Hoppe, "no habría movimiento anarcocapitalista del que hablar sin Rothbard".[18] Hoppe describió a Rothbard como alguien que llevaba una "existencia marginal" en el mundo académico.[19] Rothbard rechazó las metodologías económicas dominantes y en su lugar abrazó la praxeología de Ludwig von Mises.[33] Su padre, David, le inculcó un interés polifacético por el saber, «las ciencias, la filosofía, la historia... todo atraía al curioso Murray, que también adquirió de su padre un rechazo del totalitarismo, del fanatismo religioso y de cualquier dogmatismo».Durante la década de 1960, Rothbard abogó por una alianza con la Nueva Izquierda estadounidense y con el movimiento contra la guerra de Vietnam, alegando que los conservadores habían sido completamente subsumidos por el establishment estatista.Creía que haciendo pactos concretos con algunas fuerzas políticas, se darían los pasos necesarios para adelantar la llegada a un sistema libertario.Rothbard explica cómo el Estado ha ido extendiendo su poder sobre distintas áreas de la sociedad sin ningún título para ello, y con consecuencias negativas.Esta aproximación estaba influida por los argumentos que Ludwig von Mises presentó en libros tales como La acción humana y Teoría e historia.Rothbard quiso emplear estos conceptos para guiar la investigación histórica, especialmente su trabajo de historia económica.Allí defiende una teoría iusnaturalista que parte de la propiedad sobre sí mismo (self-ownership).[cita requerida] Por otra parte, su teoría política ha sido considerada como una forma (no querida) de distopía[¿por quién?].[39] Rothbard sostiene que los padres no deberían tener la obligación legal de alimentar a sus hijos, vestirlos y educarlos, ya que tales exigencias serían coactivas y privarían a los padres de sus derechos.