En el espacio que actualmente ocupa la cabecera municipal se encontraba una estación de esta línea ferroviaria.
Entre ellos se localizan el cerro Pinto (3000 m s. n. m.) y Tres Cerros (2800 m s. n. m.) pero al sur, el relieve es prácticamente plano, y forma parte de los llanos de San Juan, una llanura lacustre localizada al norte del volcán Malintzin.
En esta región se asentaron ricas haciendas trigueras, entre ellas la de San Antonio Virreyes, Zacatepec (Empresa agrícola) y Santiago Texmelucan.
Estas haciendas son particulares pero se permite el acceso previa autorización.
Cantona es una de las ciudades más urbanizadas del México prehispánico que se conoce hasta la fecha.
Está formada por una extenso red de calzadas, pasillos, callejones y calles que comunicaban a toda lo población.
Existen 24 juegos de pelota siendo notable esta cantidad en relación con otras ciudades prehispánicas.
Cantona fue una ciudad-fortaleza ya que su ubicación le daba total control de la circulación.
La orientación de las unidades arquitectónicas muestra el profundo conocimiento astronómico que tenían sus habitantes.