Municipio de Ario

También se ha sugerido que proviene del idioma purépecha y significa ‘tempestad, sitio de continuas lluvias’.

La flora del municipio está compuesta por bosque mixto, predominando especies de ceiba, oyamel, encino, cedro, Lysiloma acapulcense (tepehuaje), huizache, Enterolobium cyclocarpum (parota), cuirinde y pino, Urtica en lugares cálidos de la región se encuentran árboles frutales como guayaba, chirimoya, mango, entre otros.

También encontramos especies de árboles frutales en región de clima frío como: Eriobotrya japonica (níspero), Prunus salicifolia (capulin o cereza), tejocote, Cydonia oblonga (membrillo), Prunus persica (durazno) y aguacate.

La fauna silvestre del municipio la componen especies como : Oryctolagus cuniculus (liebre), Procyon lotor (mapache), Mephitidae (zorrillo), ardilla, Canis latrans (coyote), Vulpini (zorro), cacomixtle, comadreja, y en algunas zonas Odocoileus virginianus (venado); aves como Ortalis (chachalaca), Paloma mensajera, faisán, Coturnix coturnix, Passeridae,Trochilinae (colibríes), Columbina inca, Geococcyx californianus (correcaminos), búho, lechuza, Accipiter striatus (gavilán), Coragyps atratus (zopilote), águila y Geomyidae (tuza).

Así como en los últimos años se ha destacado en ciertas localidades la producción de zarzamora y durazno.