Según proyecciones del INE su población para el año 2017 es de 51.985 habitantes.
El 5 de diciembre de 1851 la Diputación Provincial de Mérida erigió la Parroquia Civil de Ureña en terrenos donados por don Pedro María Ureña un hacendado del cual pertenece el nombre del municipio en la Jurisdicción del Cantón de San Antonio del Táchira con los caseríos llamados San Juan del Llano Táchira, Los Quemados, Sábana Larga y La Mulata.
El día 16 de febrero del año siguiente es erigida como Parroquia Eclesiástica e inmediatamente se adelantó la organización del primer poblado con su iglesia, plaza y casa cural en el sitio denominado San Juan del Llano Táchira (hoy Plaza Vieja).
Textil La jurisdicción está dividida en 2 parroquias: La zona es conocida, junto con el Municipio Bolívar, como el valle del Táchira, cuya superficie se caracteriza por un paisaje montañoso andino, con topografía irregular, que pertenece a la parte occidental de la Depresión del Táchira.
El municipio cuenta con diversas fuentes de agua a lo largo y ancho de su superficie que tributan a la Cuenca del Río Táchira (que aguas abajo desemboca en el Río Pamplonita).
Descripción: En la parte superior, tiene por timbre cuatro torres doradas unidas en forma de corona mural, que representan los caseríos o rancherías, “San Juan del Llano Táchira”, “Los Quemados”, “Sabana Larga” y “La Mulata”, que existían en el momento en que se conformó como Parroquia Civil en el año de 1851.
En sus fastos nutridos fulgores cabe siempre también recordar el empeño de sus pobladores por quererlo despierto y tenaz.
En don Pedro María Ureña fundador de este pueblo sin par encontramos mensajes dichosos caminando buscando la paz.
En Ureña la patria comienza describiendo la fraternidad con Bolívar acción pensamiento para honra suprema virtual.
Descripción de las franjas y objetos: La bandera está dividida en tres franjas horizontales iguales, las cuales enfocan los tres objetivos de una comunidad: PAZ, LIBERTAD y TRABAJO.
Horizontal Amarillo (tono mostaza): representa el Sol, ya que el clima de Ureña es cálido como su gente, y la Tierra, un porcentaje alto del suelo es arcilloso, razón de la vegetación xerófila.
Horizontal Azul: recuerda las fuentes de Aguas Termales, patrimonio cultural y turístico del municipio, y su Cielo despejado la mayor parte del año.