El Municipio Campo Elías conforma, junto con los Libertador y Santos Marquina, la mayor conglomeración urbana del estado.
El municipio es el tercero del estado en cuanto a población, su capital es la ciudad de Ejido.
Para este año, se conoce como Municipio Autónomo Campo Elías (capital Ejido).
Por otra parte, las comunidades de Aguas Calientes y Los Guáimaros son verdaderos centros de producción artesanal, donde se expenden cerámicas que tienen su origen en las culturas indígenas que habitaban en esas comarcas.
El Polideportivo el Palmo es un importante centro deportivo del sector y por otra parte la explotación cultural con su museo histórico religioso y demás zonas recreativas también ha contribuido con el abundante turismo de esa parte de la ciudad.
Es un pueblo al estilo colonial, su arquitectura se adapta perfectamente a la topografía del terreno y al paisaje que lo rodea, actualmente Jají es uno de los pueblos más importantes de hospedaje para todos aquellos turistas que llegan a Mérida, sus mayores atractivos turísticos son la Chorrera Las González y la Venezuela de Antier que está ubicada casi llegando al pueblo de Jají, este ofrece un complejo turístico en donde se reproducen los paisajes venezolanos y se recrean las tradiciones del país, sus atractivos paisajísticos la han hecho uno de los parques más visitados en Mérida.
La arquitectura más moderna del pueblo es la Posada Turística Doña Luisa ubicada frente a la Plaza Bolívar.
Acequias es el único pueblo del estado Mérida que está en el patrimonio cultural y para los acequiences es un gran honor.
El tiempo estimado en que se cubre la trayectoria para llegar a esta hermosa población es de 1 hora y media en vehículos de doble tracción debido a su orografía.
En fin, es un pueblo hermoso en donde se encuentran la gente más càlida de la región merideña.
Hay varias especies en la región, la mayoría andinas, pero las principales son las siguientes: El Municipio cuenta con numerosas ríos y quebradas, los cuales se presentan a continuación: Entre otros ríos, caños y lagos menores presentes en el municipio.
Otro problema importante es la descarga de aguas negras en sus principales cauces que circundan el municipio, así como la disposición de desechos sólidos por colapso del relleno sanitario en el municipio Sucre.
Las vías de acceso al Municipio son únicamente autopistas, aunque poco a poco se van uniendo las ciudades de Ejido y Mérida, que a lo mejor produzcan caminos comunes para entrar al municipio.
Existen cinco (5) cementerios Municipales, ubicados en las parroquias: Fernández Peña, Jají, Acequias, La Mesa y San José.
Las principales actividades económicas son explicadas a continuación: Aquí se especializan en cereales, leguminosas, raíces y tubérculos, hortalizas, frutales, Café, caña de panelera, entre otras.
Es el sector de la economía dirigido al manejo de la fauna doméstica y los animales Aquí se especializan en los alimentos, bebidas y tabaco, pero también se desempeñan en Textiles e industria del cuero, madera (incluyendo muebles), Papel e imprentas editoriales, sustancias y productos químicos, minerales no metálicos, minerales metálicos, maquinaria y equipos, entre otros trabajos de la zona industrial.
En Pozo Hondo, existen escuelas dedicadas a la cerámica y al anime.
En los Guaimaros, un conjunto de familias elaboran artesanía rústica de barro cocido, utilizados como utensilios para la cocina y como ornamentales, los cuales eran moldeados a mano sin pinturas ni barnices.
Otros sitios visitables para artesanías son: La oferta turística del municipio, la conforman 3 hoteles, con 120 habitaciones y 248 plazas camas, 17 posadas, 20 restaurantes, 1 agencia de viaje.
Entre sus atractivos naturales se encuentran: La ciudad tiene 2 iglesias principales y otras capillas más pequeñas en las zonas rurales de Campo Elías.