Movimiento por la oficialidad de la lengua asturiana
Otras visiones dentro del movimiento simultáneas o paralelas a esta, menos comprometidas con la cultura como patrimonio inmaterial y más centradas en los derechos civiles hacen hincapié en la falta de derechos que tiene el ciudadano que desee emplear el asturiano en la administración.Así pues, 1976 es así la fecha de la primera manifestación por la lengua, bajo el lema "Bable nes escueles, Autonomía rexonal" ya que las reclamaciones eran en principio la consideración como lengua, la enseñanza en los colegios y su protección en general.Además, muchos partidos políticos de ámbito asturiano como UNA, Andecha Astur o la Unión Asturianista recogen esta demanda y la hacen propia en su programa, igual que Izquierda Unida o algunos sectores minoritarios del PP.En el ámbito sindical los sindicatos CSI como generalista y SUATEA en la enseñanza son activos en la defensa de esta demanda.La idea la impulsó la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana y aún hoy se hace periódicamente.