Movimiento Democrático de Mujeres

[1]​ Evolucionó desde la práctica solidaria, la reivindicación política y el activismo vecinal hacia la elaboración de un discurso comprometido con el feminismo.A Mulier e a Loita y Mundo Femenino fueron boletines que publicaron los grupos del MDM de Vigo y Oviedo,[4]​ En los años 68, 69 y 70 formaron parte del MDM a título individual las socialistas Carlota Bustelo, Helga Soto o Graciela Uñá.[5]​[6]​ En la Segunda Reunión General del Movimiento Democrático de Mujeres celebrada en 1971 surgieron nuevos grupos, acudiendo delegaciones de Galicia, Murcia, Córdoba, Sevilla, Asturias, País Valencia, Madrid y Zaragoza.Acudió una delegación española formada por trece mujeres a las que se sumaron dos exiliadas.Entre otras, las asistentes fueron Merche Comabella, María Teresa Gómez, Rosa Pardo, Paloma Fernández Quintanilla, Carmen Méndez Buschell, Dulcinea Bellido y Mary Luz Boyero.[9]​[10]​ A partir del año 1982 el MDM se fue disgregando hasta desaparecer.