Paloma Fernández-Quintanilla

Su padre, Joaquín Fernández-Quintanilla Pérez-Valdés, era médico, aunque su vida profesional la desarrolló en el campo de la aviación, primero como piloto y posteriormente como consejero en la Compañía Iberia, profesión que compaginó con la de escritor.En su familia se conoció el exilio y estuvo presente por su tío, el pintor Luis Quintanilla, plasmándose en el libro, escrito por su padre Al final de la cabriola.Fernández-Quintanilla, durante su etapa universitaria en pleno franquismo, inició su despertar político y participó en la lucha por la consecución de las libertades y la democracia en España, siendo militante del Partido Comunista.[7]​ Como investigadora estudia a la mujer con un prisma diferente, viéndola como sujeto con personalidad propia dentro de la sociedad.[10]​[11]​ Como mujer y como historiadora se ha encontrado con la invisibilidad de las mujeres, Fernández-Quintanilla dice que la sociedad española ignora todas las aportaciones que han hecho las mujeres del pasado al arte, a la ciencia, al deporte, a la política y a la cultura.
File:Paloma Fernández-Quintanilla en Medialab-Prado.jpg
Paloma Fernández-Quintanilla en Medialab-Prado
Paloma Fernández-Quintanilla en marzo de 2019, durante un conversatorio en Medialab-Prado sobre Mujeres de Madrid, invitada por el grupo Cuarto Propio en Wikipedia .