I Jornadas por la Liberación de la Mujer
[3] Cuando Franco murió el 20 de noviembre, algunas organizadoras plantearon que podía ser una temeridad continuar con el evento.Procedían de las siguientes ciudades y regiones: La Coruña, Albacete, Alicante, Barcelona, Canarias, Cartagena, Castellón, Ferrol, Jaén, Logroño, Madrid, Málaga, Murcia, Salamanca, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.[4] También surgieron temas como la doble militancia (en partidos políticos y grupos de mujeres) y la militancia única, la autonomía del movimiento o la consideración de la mujer como clase social.También hablaron de las reivindicaciones feministas: educación, trabajo, leyes, familia, sexualidad, divorcio, anticoncepción y aborto.Acordaron enviar al rey un telegrama y un comunicado protestando por unas detenciones efectuadas en una concentración ante la Cárcel de Carabanchel el día 7 en la que participaron asistentes a las jornadas.