Asociación Universitaria Para el Estudio de los Problemas de la Mujer
De hecho, sin el movimiento feminista la Transición y la instauración de la democracia no habrían sido posibles.En 1976 fue inscrita en el Registro de Asociaciones con sus correspondientes Estatutos, siendo la única vía de actuación posible dentro de la legalidad vigente en aquella época; una situación que facilitó la creciente incorporación de estudiantes y su extensión a otros campus universitarios del estado como Granada, Sevilla, Oviedo y Valladolid.[15][16] Con un fuerte carácter reivindicativo AUPEPM planteaba la necesidad de una doble lucha, política e ideológica, contra la discriminación, marginación y subordinación de las mujeres exigiendo la total igualdad de derechos en la legislación, la familia, la educación, el trabajo y la sexualidad, como exponía de manera detallada en su Programa.[17] En 1976 AUPEPM promulgó su programa[18] en un cuadernillo ilustrado por la dibujante feminista Nuria Pompeia.El programa también marcaba las revindicaciones más inmediatas como la creación de guarderías en la universidad.