Comunismo consejista

Un teórico consejista posterior y más joven pero no menos importante fue Paul Mattick.El movimiento fue motivado en parte por el hecho de que la izquierda percibía la reacción del KPD al Kapp Putsch como débil.Ese mismo año, se formó la Unión General Obrera de Alemania (AAUD) como un sindicato revolucionario en parte inspirado en la IWW (Trabajadores Industriales del Mundo) estadounidense.Como resultado, la lucha de clases debía oponerse a las instituciones burguesas como los parlamentos y los sindicatos.[8]​[9]​[4]​ A pesar de esta disputa, el KAPD, y otros grupos similares, trataron inicialmente cambiar el movimiento comunista internacional desde el interior.La crítica de la izquierda comunista al bolchevismo se hizo cada vez más contundente.Los bolcheviques habían instituido un ultracentralismo que se correspondía completamente con el carácter burgués de su revolución.Según Frits Kool, el término Comunismo de Consejos (en Alemán: Rätekommunismus) fue utilizado por primera vez por Franz Pfemfert en 1921.[15]​ Un texto muy influyente publicado por la revista fue las "Tesis sobre el bolchevismo" del periodista y profesor alemán Helmut Wagner (1904-1989).Wagner aún asumía que los bolcheviques habían seguido políticas incorrectas en un esfuerzo por construir el socialismo.Anton Pannekoek llegó unos años más tarde a una conclusión diferente: los bolcheviques habían llevado a cabo una revolución burguesa, de modo que, en lugar de seguir políticas incorrectas, habían seguido las únicas políticas posibles.Su único "error" había sido imaginar que estaban construyendo el socialismo en lugar del capitalismo.Sin embargo, bajo el consejismo se pasaría de una burocracia ajena a una administración simple:[20]​Para los consejistas, el papel de los comunistas no era fundar un partido político para dirigir a la clase obrera, sino poner su experiencia de lucha y su acervo teórico al servicio del desarrollo autónomo del movimiento proletario en una dirección comunista.Las posiciones consejistas contra el autoritarismo y el dirigismo coinciden en algunos puntos con las concepciones anarquistas sobre la democracia directa.Sin embargo, aunque Pannekoek considera correcta la tesis de que con la conquista del Estado por el mismo proletariado este se aseguraría su dominio político —es decir, la dictadura del proletariado— frente a la burguesía aún existente, sería una «fantasía» usar esta «máquina de represión» como un «órgano de la liberación popular» cuando la tarea del proletariado es darse a sí mismo su liberación.La finalidad de éste no es conquistar el poder para sí, sino mostrar la meta y el camino al proletariado en lucha».
Comunismo de Consejos (en neerlandés : Radencommunisme ), publicado en Ámsterdam por el "Grupo de Comunistas Internacionales" (G.I.C.).
Revista Correspondencia Consejista Internacional , editado por Paul Mattick y publicado entre 1936 y 1943 en Chicago , Illinois .