Cueva de Ambrosio

Se trata de uno de los yacimientos paleolíticos más importantes del sureste ibérico gracias a su amplia estratigrafía, en la que se documenta desde los niveles del Paleolítico superior, periodo solutrense, hasta la prehistoria reciente, pasando por los niveles epipaleolíticos y neolíticos.Conocido desde principios del siglo XX y ampliamente investigado como yacimiento arqueológico durante numerosas campañas, no ha sido hasta los años 1990 cuando se ha descubierto su arte parietal.En 1992 se produjo un hallazgo de singular importancia, al encontrarse numerosas manifestaciones artísticas, tanto grabadas como pintadas, que quedan agrupadas en tres paneles: el panel I se sitúa en el área exterior del abrigo, en la misma pared y a 4,50 m del mismo.Está formado por representaciones exclusivamente incisas, hasta un total de cinco figuras (ave fusiforme, figura de équido orientada hacia la derecha, cuya línea cérvico dorsal forma casi un ángulo recto, dos équidos menos definidos que el anterior).Falta la parte posterior de la pata delantera, la línea del vientre y los cuartos traseros.