El pórfido imperial, por el que Mons Porphyrites es más famoso,[1] solo se encuentra en una pequeña superficie de unos 6 km².
Este pórfido se utilizó en Roma y Constantinopla (época bizantina) con fines decorativos como columnas monolíticas, esculturas, termas o, especialmente, en sarcófagos imperiales.
[6] Había cinco aldeas dispersas para los trabajadores y un complejo central en el uadi Abu Ma'amel, a 630 metros sobre el nivel del mar.
Un segundo templo dedicado a Isis Myrionyma, datado en 137-138, se encontraba al otro lado del uadi.
El complejo central contaba con dos pozos y una gran cisterna para el almacenamiento de agua en el fuerte.
Desde 1994 ha sido excavado por un equipo británico junto con la Egypt Exploration Society y se ha encontrado una importante inscripción en un pequeño templo en lo alto de las montañas.