Monasterio de Santa María (Monfero)

En los siglos siguientes consolida su jurisdicción, los monarcas confirman sus privilegios y se enriquece con donaciones particulares.Se suman también las rentas de los bienes que fueron adquiriendo y engrandeciendo su patrimonio.Destacan las pugnas con los Aras Pardo y los Andrade, siendo necesaria, en el siglo XIV, la intervención del poder real.Con ella se renueva el estilo arquitectónico, pasando del Renacimiento al Barroco.Tras una pausa en la que se realizan los retablos de la Virgen de Cela y el mayor, se retoman las obras construyendo el claustro oriental y las dependencias menores.Desde comienzos del siglo XVIII y hasta entrado el XIX se habían endurecieron las protestas de los lugareños, que terminaron por negarse a abonar las rentas al monasterio.En 1880 fracasa, a instancias del cardenal-arzobispo Miguel Payá y Rico, el intento de establecer una misión.Otros intentos, como el de establecer una trapa, ni siquiera llegan a materializarse.En su interior destacan las tumbas de los Andrade, dueños y señores de estas tierras en estos siglos, tanto Nuño (O Mao), como Pedro, Diego y Fernán (O Bo).Los restos del claustro Oriental, que era el más extenso, se encuentran abandonados e invadidos por la vegetación.En la actualidad y cada primer domingo de julio, se sigue celebrando una romería en honor a la Virgen, en el entorno del Monasterio.
Fachada
Actual escudo de Monfero , con una representación de la fachada de la iglesia del monasterio