Posteriormente autores como Beatriz Sarlo y José Joaquín Brunner tomarían esa referencia para una teoría de la modernidad periférica latinoamericana.
Estudios posteriores han mostrado que tales teorías se basan en criterios de análisis europeístas, que entienden la modernidad como un fenómeno único cuyo origen estaría únicamente en Europa y desde allí se habría expandido a otras regiones.
El período donde se exponen a la luz las primeras grandes diferencias socioculturales entre centro y periferia en el subcontinente está en relación con la constitución de los Estados-Nación.
Domingo Faustino Sarmiento y Alberdi, Andrés Bello, Lastarria entre otros intelectuales latinoamericanos promovieron el camino al desarrollo de los jóvenes pueblos en un molde con la experiencia europea.
Acá se desarrollarían las teorías sociológicas de culturas híbridas (Néstor García Canclini), mediaciones (Jesús Martín-Barbero) o sincretismo cultural.