Fotografía erótica

Si bien la represión en cuanto a la sexualidad era severa, muchos artistas (fotógrafos o pintores) vieron la posibilidad de registrar el cuerpo humano desnudo.La primera aproximación al desnudo fotográfico la realizó el francés Louis Jacques Mandé Daguerre cuando tomó en 1839 una fotografía a estatuas de yeso y la llamó “Naturaleza muerta con esculturas”: las mismas hacían alusión a las Tres Gracias en el estilo de la Antigüedad Clásica.Generalmente esas mujeres eran prostitutas, bailarinas o jóvenes anónimas que por unos billetes dejaban sus prendas para inmortalizarse.Al mismo tiempo la exhibición explícita de los genitales, el coito heterosexual y las relaciones lésbicas se empezaban a mostrar en escena.Se comenzó a masificar y tan grande fue su auge que ni las leyes pudieron con ella.La fotografía erótica surge no como un campo de representación inédito, sino como una idea que ahora era presentada en un soporte extraordinario.Si bien el fetiche siempre estuvo ahí, se realizaba de otras formas, lo que hace la fotografía, envuelta en todo renombre que asumió como la representación misma de la realidad, es dar continuidad a ese contenido tan buscado, y ahora mucho más.Es la esencia especial de la fotografía tomada y aplicada con brillantez para crear formas pictóricas, innovadoras, que han influenciado la fotografía y la cultura hasta nuestros días, ese período inaugura una tendencia que sigue reproduciéndose hasta hoy.Cuestiones de estilo, autoría e influencia pueden empezar a ser formuladas y discutidas como nunca antes.Este evento cultural y la introducción del estereógrafo, coincidieron con la evolución de la madurez técnica y pictórica del daguerrotipo, un medio de cultivo en el cual el daguerrotipo erótico florecería.Ya existía un mercado y un gusto para tales imágenes establecido por la litografía.Un buen daguerrotipo estereográfico, fabricado por pocos y de alto precio, tenía su valor establecido en todo el mundo en relación con el valor de salario semanal del hombre profesional común.La fotografía en papel, logró proveer al artista con una herramienta muy utilizable y fue viable en los años 1850.En 1848, Brewster, desarrolló esta técnica para ver fotografías con la ilusión de profundidad tridimensional.La pornografía no era legal en Francia y se debía tener cuidado para evitar persecuciones, a pesar del aire generalizado de tolerancia.No hay ninguna duda que la comercialización era un factor principal en la producción de la fotografía erótica.Las estereografías en papel no podían ofrecer el esplendor visual e ilusión de los daguerrotipos estereográficos, pero ofrecían una gran ventaja comercial ya que podían ser realizados en grandes cantidades y vendidos así a una audiencia más amplia.Por su parte Carmen Mondragón Valseca conocida como Nahui Olin, fue pionera del modelaje en México, resaltando el desnudo.En Argentina, se han realizado investigaciones sobre fotografías de indígenas, dándose a conocer una fotografía de 1890 aproximadamente, considerada la primera en este género, tomada por Odber Heffer, quien retrató a una mujer mapuche con su torso descubierto.
Fotografía de principios del siglo XX , por Jean Agélou .
Daguerrotipo de Félix-Jacques Moulin .
Daguerrotipo estereográfico, mediados del siglo XIX .
Fotografía de Jean-Christophe Destailleur.