Se encuentra geográficamente situada en la franja subandina, a una altura media de unos 2300 m s. n. m., tiene 2730 km² y 35.806 habitantes (según el Censo INE 2012).
Durante la época colonial, a partir de los 1570, los valles de Mizque formaban un distrito jurídico independiente, debido a su importancia por su ubicación estratégica.
Era considerado el último lugar "seguro" en el Camino de La Plata a Santa Cruz de la Sierra, que frecuentemente estaba sitiado por las etnias guerreras como los chiriguanos y los yuracarés.
La primera tenía como cabecera municipal la ciudad de Mizque, y la segunda a Totora.
En relación con la violencia intrafamiliar se puede informar que durante el primer año de ejecución del Proyecto de violencia, 1996-97 el número de casos atendidos en el Hospital llegó a 88 y a 292 los atendidos por el Servicio Legal Integral.