Mitología lunar

La Luna tiene un importante lugar en numerosas mitologías y leyenda populares en casi todo el mundo.

[1]​[2]​[3]​ En Brasil, dice la tradición popular que las manchas presentadas por la Luna representan a San Jorge y su lanza enfrentando al Dragón, listo para defender aquellos que buscan su ayuda.

En Egipto existieron varios dioses lunares: Jonsu, Thot, Min e Iah.

Los incas en quechua, la llamaban "Coya Raymi" o "Quilla", teniéndola como la principal divinidad femenina y además como la madre luna.

El Sintoísmo en Japón tenían a Tsukuyomi, su dios lunar Hay innumerables canciones en todas las culturas basadas en los mitos y leyendas dedicados a la luna; una de ellas es Hijo de la luna, perteneciente al grupo español Mecano y basada en las supersticiones y cosmovisión de las creencias del pueblo gitano.

Muchas mitologías relacionan el conejo con la luna, por una ilusión óptica de su cara visible. Aquí la imagen de la luna únicamente ha sido girada y se le ha añadido un ojo.
Luna y su influencia en las distintas culturas.