Solunar

Solunar es una teoría formulada por el estadounidense John Alden Knight que establece una serie de períodos producidos por la atracción conjugada o antagónica de la Luna en los cuales los seres vivos acusan una mayor actividad.

Conociendo en qué momento se producían esos períodos, Alden Knight ideó las denominadas tablas solunares que han sido utilizadas por cazadores y pescadores para determinar los momentos ideales para conseguir mayor captura de piezas.

Estos períodos duran por regla general unas dos horas, presentándose por lo común cuatro veces al día.

El autor diferencia entre dos tipos de períodos solunares: mayores y menores.

Los períodos mayores se alternan con los menores, sucediendo por término medio un período mayor cada doce horas y quince minutos, con un decalaje entre un período mayor y otro menor de aproximadamente cinco horas.