Misthos
[3] Hermann Bengtson pospone esta medida para los jueces a los primeros años de la guerra arquidámica,[4] El misthos héliastikos pagado a los jueces integrantes de la Heliea, según Aristófanes podía bastar para vivir, puesto que desempeñaban su actividad 300 días al año.Según la historiadora francesa Claude Mossé, la afirmación del comediógrafo ateniense constituye una exageración.[3] Según Aristóteles, Pericles pretendía contrabalancear la popularidad de su rival político Cimón, cuya fortuna personal le permitía ser muy generosos con el pueblo.Esta institución fue abrogada en 411 a. C. después del régimen oligárquico de Los Cuatrocientos, debido a la muy mala situación en la que se encontraba Atenas a causa de la guerra del Peloponeso.[6] La mistoforia se extendió a otras actividades distintas de las judiciales.