Misión Santa Rosa de las Palmas

En 1724 el padre misionero Lorenzo Carranco quedó como responsable de la "visita" hasta 1726 en que dejó de asistir a la "Visita".

Dicho sitio había sido habitado en el pasado por nativos guaycuras y desde 1731 habitaban el lugar nativos pericúes.

Para el año 1767 las epidemias que habían traído a la región los europeos habían diezmado la población indígena, además los soldados del presidio de San José habían provocado grandes bajas entre los belicosos nativos.

Fue en esa época en que la misión empezó a ser conocida con el nombre del poblado.

En la actualidad el templo lleva el nombre de Nuestra Señora del Pilar de Todos Santos y se brindan servicios religiosos con la regularidad debida.

Misión Todos Santos.