Misión La Purísima Concepción de Cadegomó

Se estableció en un lugar que los indígenas cochimíes llamaban Cadigomo (del idioma cochimí laymón: Cadigomo ‘Arroyo de carrizales’).

[1]​ Píccolo viajó desde la Misión de Santa Rosalía de Mulegé por la insistente invitación que le hacían los aborígenes del lugar.

El padre Píccolo continuó visitando el lugar para hacer labor misionera entre los nativos pero fue hasta el año 1717 en que se pudo enviar un padre misionero al lugar con el fin de, con la financiación del marqués de Villapuente de la Peña, construir una misión que diera servicio espiritual y civilizador a la región.

El padre Tamaral al igual que otros padres misioneros creó huertos y sembró granos para alimentar a los nativos y personal que atendía la misión.

El paso del tiempo y la despoblación de la región motivaron el abandono de la misión, hoy no queda nada en pie.