Minarete de Jam

Desde 2002, el alminar está en la lista del patrimonio mundial en peligro, bajo seria amenaza de erosión, y no ha sido preservada activamente.

[3]​ El alminar circular se alza sobre una base octogonal; tiene dos balcones de madera y en lo alto una linterna.

Construido con ladrillo cocido consolidado con cal, está formado por cuatro secciones cilíndricas superpuestas, de tamaño y diámetro progresivamente decrecientes.

La torre está coronada por una linterna, formada por seis arcos que sostenían una cúpula, hoy desaparecida.

El minarete está completamente recubierto por una intrincada decoración en relieve de ladrillo, estuco y tejas vidriadas; en los lugares mejor conservados se puede apreciar el exquisito trabajo, semejante al encaje.

En el primer caso, el minarete fue construido para conmemorar la victoria del sultán gurida Ghiyas ud-Din sobre los gaznavidas en 1186 en Lahore.

Esta victoria permitió al Islam difundirse hacia el norte del subcontinente indio.

[8]​ El minarete era escasamente conocido fuera de Afganistán hasta que Sir Thomas Holdich lo documentó en 1886 mientras trabajaba para la Afghan Boundary Commission (Comisión para las Fronteras Afganas).

Sin embargo no llamó la atención del mundo exterior hasta 1957, gracias a los trabajos de los arqueólogos franceses André Maricq[9]​ y Gaston Wiet.

Más tarde, Herberg realizó algunos estudios limitados en los años 1970, y Ralph Pinder-Wilson completó su gran estudio del yacimiento en la misma década, antes de que la guerra civil afgana en 1979 volviera a aislarlo del mundo.

Se supone que el minarete pertenecía a la mezquita de Firuzkuh, que, según el cronista gurida Juzjani, fue arrasada por una riada poco antes del asedio y destrucción de la ciudad por las hordas del mongol Ugedei en 1222.

Sin embargo, dado el tamaño del minarete, los restos de la mezquita resultan muy pequeños para lo que suele ser normal en la arquitectura islámica.

La torre ha comenzado a inclinarse, pero se han realizado obras de estabilización en diversas fechas.

[12]​ Después de su visita en el año 2002, el explorador británico y miembro del Parlamento Rory Stewart reportó que saqueos y excavaciones ilegales también habían dañado el yacimiento arqueológico alrededor del alminar.

Los militantes incendiaron los bosques alrededor del distrito histórico, dañando por lo tanto la mezquita en el proceso.

Decoración del minarete.
Ruinas de Qasr Zarafshan.
Pavimento y restos de muros encontrados junto al minarete.
El conquistador timúrida Babur avanza hacia Jam y las montañas de Kabul .