Miles Messenger

[2]​ Cuando fue probado informalmente por un Escuadrón de Observación Aérea, fue declarado un éxito, cumpliendo con todos los requisitos del Ejército; sin embargo, el Ministerio de Producción Aeronáutica, al no haber sido consultado, reprendió a George Miles por no solicitar el permiso del mismo antes de reconstruir el avión, y no se realizaron pedidos del Miles M.38 para la función de observación aérea, usando las unidades AOP aviones ligeros de ala fija, en particular varios modelos de Auster.

[2]​ Sin embargo, un año más tarde, se realizó un encargo contra la Especificación 17/43 en nombre de la Real Fuerza Aérea británica para que el Messenger I fuera empleado en el papel de transporte de pasajeros vip.

[5]​ La producción de posguerra se centró en el Messenger 2A para el mercado civil, siendo los aviones construidos en Newtownards, Irlanda del Norte, y volados hasta Woodley para el equipamiento final.

Varios ejemplares del modelo se vendieron en Australia y otros fueron exportados a Argentina, Bélgica, Chile, Egipto, Irán, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Suiza.

En 1954, Harold Wood, en el G-AKBO, ganó la Carrera de la Copa del Rey, a 133 mph.

Un Messenger en 1998, pintado para representar el avión del Mariscal de Campo Montgomery.
Messenger 2A registrado en los Países Bajos, en el Aeropuerto de White Waltham en 1954.
Messenger VH-BJM registrado en Australia, alrededor de 1963.