Micro-PROLOG

Comercializado a partir de 1980 por la empresa británica LPA Ldt.

[13]​ Con posterioridad esta misma empresa abandonó la particular sintaxis del micro-PROLOG en sus siguientes productos.

Con posterioridad han aparecido algunas versiones no oficiales, como la realizada para el sistema operativo de disco TR-DOS del ZX Spectrum por Nicolas Rodionov.

Su continuador más reciente ha sido hasta ahora el EDULOG,[15]​ desarrollado a partir de 1999 y basado en la experiencia adquirida tras trabajar en el área educativa durante años con micro-PROLOG.

Un intérprete distribuido como código fuente, escrito para Modula-2 por Umberto Salsi, y llamado simplemente PROLOG,[17]​ basa explícitamente su sintaxis en la del micro-PROLOG con interface SIMPLE, sin llegar a ser enteramente compatible con el mismo.

Su sintaxis se basa en listas, de manera similar a Lisp, por lo que ambos lenguajes han sido frecuentemente relacionados.