Chicano
En un inicio, se utilizó para referirse a todos los habitantes hispanos oriundos de los territorios estadounidenses que pertenecieron anteriormente a México (Texas, Arizona, Nuevo México, California, Utah, Nevada y partes de Colorado, Oklahoma, Kansas y Wyoming).Actualmente el término se utiliza para designar a todos aquellos ciudadanos estadounidenses de ascendencia mexicana.Muchos estadounidenses piensan que esto es falta de una cultura desarrollada debido a las deformaciones en las lenguas española e inglesa.La misma palabra existe en inglés con un significado menos particular, queriendo decir un habitante estadounidense de origen mexicano.Este segundo significado se ha vuelto tan popular y oficial que forma parte del censo estadounidense en la encuesta racial.El Movimiento chicano fue una protesta pacífica entre estadounidenses de ascendencia mexicana que promovió apoderamiento étnico.En el año 1962, Chávez fundó La Asociación Nacional de Campesinos, renombrado a Comité Organizador del Sindicato Unido de Trabajadores Agrícolas (en inglés National Farm Workers Association y renombrado United Farmworkers Union Organizing Committee o UFWOC en 1972).En 1978, las huelgas estudiantiles en Houston, Texas, protestaron contra la discrepancia de la calidad académica entre los estudiantes hispanos y los demás.El mito de Aztlán tiene una fuerte influencia en la cultura chicana, quienes comienzan a incorporar motivos prehispánicos en la pintura, poesía y novela.Algunos de sus álbumes más populares son And a Time to Dance (que incluyó la canción ganadora de un Grammy "Anselma"), y How Will the Wolf Survive (que incluyó la conocida canción "Will The Wolf Survive").Durante toda su carrera musical, Los Lobos viajaron con grupos famosos tales como U2, The Eagles y Grateful Dead.Entre otros álbumes famosos grabados por Frost se incluyen East Side Story, Till the Wheels Fall Off, y Blunts N Ballerz.[8] Lil Rob es otro famoso músico chicano del rap de San Diego, California que empezó su carrera musical en 1992.Su álbum de debut fue "Crazy Life" en 1997, que incluyó las canciones populares "Do My Thing" y "Oh What a Night."Entre las canciones populares de estos álbumes se incluyen Summer Nights y Bring Out the Freak in You.Los álbumes recientes de Los Delincuentes son Merry Go Round, Freedom Band, y New and Improved.Baby Bash entonces se unió con el famoso productor de música Happy Pérez y empezó su carrera en solitario.Serio es otro famoso músico chicano del rap de Los Ángeles, California que empezó su carrera musical en 2005.[11] Su álbum de debut fue Nightmares Turned Into Reality en 2006, que incluyó las canciones populares "I Got To Have You" y "They Call Me Serio".[12][13][14] Esta canción iba a ser incluida en su segundo álbum, Part 2: The Revenge of Serio, lanzado en él 2009.[20] La literatura chicana se escribe mayoritariamente en inglés, con Rudolfo Anaya, Sandra Cisneros y Ron Arias como máximos representantes.Después, hay un nutrido grupo de creadores que escriben en ambos idiomas indistintamente como Rolando Hinojosa-Smith, Tomás Rivera o Alejandro Morales (esta opción es cada vez mayor al haber ediciones bilingües).Por último, están los creadores que escriben íntegramente en español; esta opción es la más minoritaria, destacando Miguel Méndez, Margarita Cota-Cárdenas, Aristeo Brito, y Jorge Majfud[21] Esta palabra se emplea para referirse a las familias procedentes de México que se instalan en Estados Unidos en el libro "Perfect Chemistry" de Simone Elkeles.Entre los escritores más destacables tenemos: La literatura chicana expone la lucha de este pueblo por conformar su identidad, influenciada por el contexto histórico que los ha rodeado.Sin embargo, falla en su análisis al no explicar cómo esas fuerzas subyacentes establecen la mentalidad clasista del autor que se ve reflejada en la obra chicana.Muchos de ellos pertenecían a una clase social baja, casi siempre campesinos trabajando para anglosajones ricos, y reflejaron su sentir como sociedad en sus textos.La literatura chicana refleja el intento por encontrar una identidad para este grupo social a través de las reflexiones que los autores añaden.En Un hijo del sol de Genaro González, el protagonista, llamado Adán, se cuestiona su propia identidad y emprende un viaje en su búsqueda.Finalmente, Adán se inclina hacia una identidad fuertemente ligada a su pasado prehispánico como una forma de protección contra el racismo estadounidense.Manuel, el protagonista, decide buscar su identidad estudiando en Inglaterra en lugar de regresar a sus raíces como lo hizo Adán.