César Chávez

Como trabajador del campo estadounidense de origen mexicano, Chávez se convirtió en el más reconocido activista de los derechos civiles, y fue fuertemente promocionado por el movimiento sindical estadounidense, que buscaba inscribir a miembros hispanos.Su familia eran dueños de un supermercado y un rancho, pero el terreno se perdió durante la Gran Depresión.Logró exitosas batallas, entre ellas la terminación del "Programa Bracero" favoreciendo a los trabajadores campesinos estadounidenses.UU. Influenciado por la filosofía de Gandhi, continuó la lucha contra las compañías más grandes, y llegó a participar en tres huelgas de hambre, logrando mejores salarios y condiciones laborales para los campesinos norteamericanos.Previo a su muerte, preparaba un boicot contra el uso de pesticidas dañinos.También apoyó la organización Liga de ciudadanos latinoamericanos unidos (LULAC, por sus siglas en inglés) por muchos años.También es conocido por haber popularizado la consigna «Sí, se puede», que fue adoptada para la campaña de Barack Obama en el 2008.Chávez es recordado en California, donde el congreso local aprobó en 2000 una propuesta para crear un día festivo pagado en su honor.Muchas ciudades también le han rendido honores renombrando calles y escuelas por Chávez.Entre estas ciudades se incluyen: San Francisco, Los Ángeles, Santa Bárbara, Coachella, Calexico, Oxnard, Houston, Santa Fe, Austin, Milwaukee, Washington D. C., Kansas City (Misuri), Saint Paul, Salt Lake City y Phoenix.
El Arco de la Dignidad, igualdad y Justicia de Judith Baca en San José, California, representando a César Chávez en mosaico