Mesías Maiguashca

Continuó sus estudios del 1963 al 1965 en Buenos Aires, en el Instituto Torcuato Di Tella, con Alberto Ginastera, Olivier Messiaen y Luigi Dallapiccola.En 1972 fundó, con Peter Eötvös, Joachim Krist y la chelista Gaby Schumacher, el Grupo Oeldorf, dedicado al cultivo de la música experimental contemporánea.A partir de 1980 ha realizado producciones en el IRCAM (París), en el ZKM (Zentrum für Kunst und Medientechnologie, Karlsruhe) y en el ACROE (Association pour la Création et la Recherche sur les Outils d´expression, Grenoble).El catálogo completo del compositor incluye un centenar de obras, entre las que se destacan: En la abundante discografía del compositor destacan las siguientes publicaciones: Mesias Maiguashca, Fmelodies II y obras de J. Harvey, G. Loy, Kaija Saariaho, D. Smalley[2]​ Disco compacto Wergo Germany #4010228202526, 1990.Colección Sumak, Música académica ecuatoriana del siglo XX Mesías Maiguashca, La Noche Cíclica Y obras de J. Campoverde, P. Freire, A. Rodas, L. Enríquez, E.Cantata Escénica Texto: César Dávila Andrade / Música: Mesías Maiguashca DVD stereo / surround 5.1 Centro Experimental Oído Salvaje, Quito, 2010.Música para cinta magnética (+) Instrumentos 1947-1989 Ayayayayay, Intensidad y Altura, El mundo en que vivimos, The wings of perception I, Nemos Orgel Álbum doble en vinilo Buh Records BR138LP, Lima, 2021.