Merindad (división administrativa)

Al frente de una merindad se situaba el Merino con poderes administrativos y judiciales sobre el territorio encomendado.Durante la Baja Edad Media se funcionan con cinco merindades (o merinados) con cabeceras en Zaragoza, Tarazona, Huesca, Jaca y Ejea; ocasionalmente figuraron Barbastro y Daroca, aunque con anterioridad a dicha época ya está registrada la función de los merinos como oficiales reales.Fundamentalmente se hicieron con fines fiscales pero a partir del siglo XIV tuvieron algunas atribuciones más.En la actualidad en la Comunidad Foral de Navarra se sigue manteniendo la merindad como división histórica, aunque administrativamente fueron sustituidas por los partidos judiciales.Propiamente era una castellanía, nunca fue oficialmente una merindad, y era un territorio dependiente del merino de Sangüesa.
Las 5 merindades de Navarra más la castellanía de Ultrapuertos referida a menudo como merindad también.