Baja Navarra
Para la corriente del nacionalismo vasco, forma parte del llamado País Vasco francés o Iparralde siendo la Baja Navarra uno de los tres territorios históricos franceses (junto a Labort y Sola)[8] que conforman la parte septentrional (Iparralde, en euskera) del territorio denominado tradicionalmente Vasconia o Euskal Herria, de acuerdo a la recomendación de la Real Academia de la Lengua Vasca.Su importancia estratégica se explica como puesto avanzado en los límites de los dominios ingleses.Con los años, además, este emplazamiento adquiere relevancia como encrucijada comercial y mercantil gracias a su proximidad al puerto de Bayona.Esta villa contará, por ello, con su oficial del rey, su baile y su agente fiscal así como ejecutor de las sentencias judiciales.El trono navarro aplicó un largo embargo a esta circunscripción (1338-1365) cobrando directamente las pechas que fueron gestionadas «por un baile con residencia en el castillo de Gárriz».[14][18][19] Aún hoy día no es extraño encontrar tal mención incluso entre trabajos académicos.Es, especialmente, en esta región colindante con Inglaterra y Francia donde se añaden, además, los intereses dinásticos de Carlos II de Navarra que le llevan a enfrentarse al trono francés sobre un escenario que abarcará todo el territorio vecino.Al igual que los reyes españoles, siguieron ostentando el título real simultáneamente.Su capitalidad la ostentó la ciudad de Saint-Palais, donde se reunían las Cortes del Reino.[34] Sin embargo, su estatus diferenciado dentro de la Corona terminó con la Revolución francesa iniciada en 1789.[35] El más reciente estudio, sin embargo, marca una regresión, especialmente entre los jóvenes, situándose actualmente en un 55,5 %.[cita requerida] Con respecto a su identidad cultural, y ante la pregunta "¿Se considera usted vasco?