Mergellina

Su nombre está relacionado con su situación (el Golfo de Nápoles) porque deriva del término "Mergellus albellus", un pájaro acuático.Alabada durante siglos por su belleza por pintores y poetas, la zona fue totalmente modificada por las tierras ganadas al mar que hicieron avanzar la línea costera en la segunda mitad del siglo XIX, transformando la antigua Via Mergellina, que discurría junto a la costa, en una calle interior en la que se construyeron los nuevos edificios de estilo ecléctico del Viale Elena (actualmente Viale Gramsci).La última intervención en el paseo marítimo de Mergellina se produjo en los años treinta del siglo XX, cuando se ganaron tierras al mar para permitir la prolongación de la Via Francesco Caracciolo (que se convirtió en el nuevo paseo marítimo de Mergellina) hasta el Largo Sermoneta y por tanto hasta la Via Posillipo.Sobre las tierras ganadas al mar en 1939 se colocó la fontana del Sebeto.Además, está presente la antigua Fontana del Leone (llamada también del Mergoglino) en la Via Mergellina, la Fontana della Sirena (siglo XIX) en la Piazza Sannazaro y la chiesa di Santa Maria del Parto, fundada (en una finca donada por Federico d'Aragona) por el poeta Jacopo Sannazaro, enterrado allí.
Vista del Golfo de Nápoles con el puerto de Mergellina abajo.
Mergellina al anochecer, vista desde el puente del Castel dell'Ovo .
Panorámica de Mergellina; al fondo la colina de Posillipo .