Menceyato de Adeje
[1] El término Adeje, de procedencia guanche,[2] es traducido como 'macizo montañoso' por algunos investigadores.[5] Su economía se basaba principalmente en la ganadería de cabras y ovejas, desarrollándose una trashumancia permanente por todo el territorio.[6] Para el historiador Juan Bethencourt Alfonso la capital del menceyato se ubicaba en las cercanías del moderno casco urbano de Adeje, en la zona donde se edificó la conocida como Casa Fuerte en el siglo xvi.[7] Los reyes o menceyes de Adeje conocidos fueron Atbitocazpe, primer soberano, y Pelinor, quien gobernaba durante la conquista.[1] Juan Bethencourt Alfonso recoge una tradición oral sobre la llegada a la playa de Los Cristianos de unos doscientos hombres, que fueron dejados en tierra por varias naves.Estos cuatro guanches piden entonces que se libere de la cárcel a don Pedro de Adeje, pariente próximo del mencey de este bando, para que los guíe en sus antiguos dominios, a lo que accede el cabildo.