Utiliza diferentes terapias, algunas de ellas, como la eurritmia curativa, el masaje rítmico o la psicoterapia antroposófica, desarrolladas según los principios antroposóficos, y otras no exclusivas de ella, como la terapia artística, la musicoterapia, la balneoterapia y la equitación terapéutica.
[5] El enfoque antroposófico relaciona las enfermedades con eventos biográficos que influyen sobre el cuerpo, el alma y el espíritu de la persona.
De acuerdo con sus afirmaciones sobre el registro akhásico, también sostiene que las vidas anteriores del paciente pueden tener influencia en sus enfermedades actuales.
Daba como ejemplo el descubrimiento de un embrión femenino que ―según Steiner― vivió hasta el final sin corazón.
[24] Sin embargo, para muchos tratamientos utilizados en la medicina antroposófica, no se han hecho pruebas de eficacia a través de la medicina basada en hechos (otro nombre se utilizó: cfr.
[25] El uso de extractos de muérdago en el tratamiento del cáncer fue propuesto por primera vez por Rudolf Steiner y desarrollado por investigadores antroposóficos;[26] hoy en día es probablemente el tratamiento antroposófico mejor conocido.
[32] También han sido reportados enrojecimiento, dolor e inflamación subcutánea en el punto de inyección.
Otro estudio de caso describe cómo la inflamación apareció, tras la curación del tumor cancerígeno con el tratamiento clínico, aparentando ser un nuevo tumor y requiriendo cirugía para su extirpación[33] La postura del National Cancer Institute (Estados Unidos) con respecto al muérdago es la siguiente: [35] Los primeros pasos hacia un enfoque a la medicina antroposófica se hicieron antes de 1920, cuando médicos homeopáticos y farmacéuticos comenzaron a trabajar con Rudolf Steiner, quien recomendó nuevas sustancias medicinales, así como los métodos específicos para la preparación de estos.
En 1925, Wegman y Steiner escribió el primer libro sobre el enfoque a la medicina antroposófica, Fundamentos de la terapia.
[7] El tratamiento médico antroposófico ha sido una especialidad reconocida en la política gubernamental suiza de salud desde 1999.