Exploración física

La información conseguida mediante la anamnesis y la exploración física se registra en la historia clínica, y es la base de un juicio clínico inicial a partir del cual se solicitan o no determinadas exploraciones complementarias, que confirmen el diagnóstico médico de un síndrome o enfermedad.Si es necesario, el paciente puede ser enviado a un médico especialista para exámenes adicionales más detallados.[3]​ El reconocimiento médico general suele incluir una historia clínica, un examen físico (breve o completo) y, en ocasiones, pruebas de laboratorio.[3]​ Un estudio reciente ha descubierto que el examen se asocia a una mayor participación en el cribado del cáncer.[14]​ Entre las desventajas citadas se incluyen el tiempo y el dinero que podrían ahorrarse con cribados selectivos (argumento de economía sanitaria), [15]​ mayor ansiedad por los riesgos para la salud (medicalización), sobrediagnóstico, diagnósticos erróneos (por ejemplo, síndrome del corazón de atleta diagnosticado erróneamente como miocardiopatía hipertrófica) y daños, o incluso la muerte, derivados de pruebas innecesarias para detectar o confirmar problemas médicos, a menudo inexistentes, o al realizar procedimientos rutinarios como seguimiento tras el cribado.[16]​[17]​[18]​ Es necesario identificar correctamente al paciente para evitar errores a la hora de asignar datos, pedir pruebas o indicar planes terapéuticos.Según el aparato o sistema estudiado la exploración física se denomina: Tamaño: normocéfalo Forma: braquicéfalo, dolicocéfalo, turricefalo Perímetro craneano (en niños) Forma, simetría, uso musculatura accesoria, retracción o abombamiento de espacios intercostales, elasticidad, expansión, movilidad de la caja torácica, dolor, masas, percusión.Edema, varices Escala de Tanner, hemorragia, dolor, secreciones, inflamación, masas, higiene.En muchas sociedades occidentales, se requiere un examen físico para participar en actividades deportivas extracurriculares.Aunque esto puede ser vergonzoso para un varón adolescente, es necesario ayudar a evaluar la presencia de hernias o tumores inguinales.
Exploración física de un paciente
Un médico utiliza un estetoscopio para auscultar el abdomen de un niño de 15 meses.
Examen del aparato respiratorio por espirometría