Meandro

Un meandro es una curva descrita por el curso de un río, cuya sinuosidad es pronunciada.Se forman con mayor facilidad en los ríos de las llanuras aluviales con pendiente muy escasa.Algunos de estos meandros secos reciben nombres locales: en Aragón, los meandros secos del río Ebro se llaman galachos; en los Estados Unidos, en el suroeste también son conocidos como «rincón» y en el Sur, a los antiguos brazos y meandros del río Misisipi se les llama bayou, una voz que por extensión se aplica a esos mismos elementos en otros lugares.Parece ser que el Meandro asombró siempre a los griegos por su forma de avanzar serpenteando.En cualquier sección transversal, la corriente sigue el eje sinuoso, la línea media del cauce.Un meandro está formado por dos bucles consecutivos apuntando en direcciones transversales opuestas.En contraste con las ondas sinusoidales, los bucles de un arroyo serpenteante tiene una forma más circular.El cinturón del meandro se define por la anchura de un meandro medio, medida desde la ribera exterior a la otra ribera exterior, en lugar de línea central a línea central.Si hay una llanura de inundación, se extiende más allá del cinturón del meandro: se dice que es un meandro libre -puede encontrarse en cualquier lugar de la llanura inundable.Si no hay una llanura de inundación los meandros son fijos.Como resultado, algunos parámetros numéricos que aparecen en esas fórmulas puede ser establecidos.El cruce se caracteriza por rápidos, o lechos superficiales, mientras que en los ápices están las piscinas.[6]​ La cuestión a dilucidar es la razón por la que los arroyos de cualquier tamaño se vuelven sinuosos por vez primera.Son los obstáculos previsibles los que instigan la formación de meandros para desviar el arroyo.La mayoría de los meandros se producen en el curso inferior del río.El movimiento más rápido en el exterior de la curva tiene más capacidad erosiva y el meandro tiende a crecer en la dirección hacia fuera de la curva, formando un pequeño acantilado o ribera recortada (cut bank).Su presencia indica una pendiente muy escasa del río y son los depósitos de las riberas, especialmente de la orilla derecha, los que obligan al río a serpentear sobre un cauce divagante.Si la región por la que circula la corriente se ve sometida más tarde a una elevación tectónica, los cursos meándricos reanudan de nuevo la erosión hacia abajo, en un proceso conocido como rejuvenecimiento.Con el tiempo, estos brazos abandonados tienden a secarse o rellenarse con sedimentos.[13]​ Estas características son el resultado de la dinámica fluvial del sistema, donde los granos más grandes transportan alta energía durante las crecidas y luego caen poco a poco hacia abajo, depositando material más pequeño con el tiempo (Batty 2006).Esto se debe a que la parte superior puede ser modelada por el viento, ya sea añadiendo o quitando granos y manteniendo la zona sin vegetación, mientras que la oscuridad en las canales puede atribuirse al lavado de limo y arcillas en períodos de crecida.El índice puede que necesite ser elaborado a causa de que el valle no tenga siempre meandros; por ejemplo, la longitud valle abajo no es idéntica al alcance.
Meandros activos y abandonados en un río de elevada sinuosidad de la península de Yamal ( Rusia ). En color claro se ven los sedimentos más recientes depositados en las partes convexas de los meandros.
Un hipotético cauce de un arroyo siguiendo un valle inclinado. La pendiente máxima se da a lo largo del eje valle y está representada por un eje de un cauce hipotético recto. El desarrollo de meandros, que alargan el curso, disminuye la pendiente.
Meandros del río Cuckmere en Inglaterra.
Un meandro del río Ródano.
La línea azul es la vaguada o thalweg .
Orilla cóncava y convexa, Great Ouse Relief Channel.
Un meandro.
Meandros del río Cauto en Guamo Embarcadero, Cuba .
Máxima anchura, en el curso superior del Ródano.
Tras la formación de un meandro, el cuello se puede cortar formando meandros abandonados o galachos .
Meandros, barras de desplazamiento y meandros encajados en el río Songhua .
El deslizamiento deposicional de la pendiente está a la izquierda, mientras que hay un pequeño acantilado del río a la derecha.
Meandros encajados en el río Mosa , en las Ardenas .
Orillas de ganso (Goosenecks) del río San Juan , SE Utah . Obsérvese el meandro cortado en el centro derecha.
Meandro Melero
Características de los meandros
Lóbulo del meandro